Pasar al contenido principal

El 76% de las familias tienen dificultades para implementar hábitos de alimentación saludable

s<zsgdhfc

El CODiNuCoVa ha presentado los resultados de la encuesta “¿Mengem del Territori?” en la que analiza los hábitos de alimentación de más de 200 familias de la Comunitat. En ella se revela que el 76% de las familias encuestadas tienen dificultades para implementar hábitos de alimentación saludables en sus hogares.

Esta encuesta se enmarca en el proyecto de Educación Alimentaria “Mengem Territori”, una iniciativa del CODiNuCoVa, desarrollada en  colaboración con el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), que tiene como objetivo fomentar la alimentación saludable y el consumo de productos frescos de temporada y proximidad entre los más pequeños. “Este proyecto nace para paliar una realidad que venimos observando desde hace años y es que los niños y niñas son la franja de edad que peor se alimenta en las familias valencianas. Además, en el estudio nutricional que realizamos entre 2022 y 2023 con más de 700 menores se demostró que el 86% de niños y niñas necesitan mejorar su alimentación”, explica María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del CODiNuCoVa.

Dificultades y barreras para una alimentación saludable 

Tal y como ha expuesto en rueda de prensa la responsable de Proyectos del CODiNuCoVa, María Alonso, “las principales barreras a las que se enfrentan las familias para instaurar esos hábitos saludables son el rechazo de los niños a probar cosas nuevas, la falta de tiempo de las familias y evitar conflictos familiares a la hora de las comidas”.

Y es que, tal y como explican las propias familias, su principal preocupación en cuanto a la alimentación de sus hijos radica en que no comen suficientes alimentos saludables como frutas, verduras o legumbres. “Desde el CODiNuCoVa ya advertimos  que el 65% de los niños y niñas valencianos no llega a las recomendaciones mínimas en consumo de fruta o verdura y 1 de cada 3 excede la cantidad máxima de azúcar que es deseable consumir, a causa del elevado consumo de ultraprocesados que incluyen sus dietas en desayunos y meriendas”, expresa Alonso.

Otras de las preocupaciones que manifiestan los padres y madres es que sus hijos e hijas en un futuro no tengan no tengan conocimientos para saber alimentarse saludablemente por si solos. “Es por ello que el papel del nutricionista en la educación es de vital importancia. Ayudar a los más pequeños a identificar qué alimentos son saludables y por qué es importante priorizarlos en la dieta para que el día de mañana sepan elegir el tipo de alimentación equilibrada”, indica la responsable de proyectos del CODiNuCoVa. 

Además, las nutricionistas a cargo del proyecto han recordado que una alimentación equilibrada y saludable es la base para la prevención de enfermedades crónicas como el sobrepeso y la obesidad, la diabetes o problemas cardiovasculares que cada vez debutan más pronto. “El 45% de los padres y madres encuestados revelan que les preocupa que, como consecuencia de una mala alimentación, sus hijos e hijas puedan desarrollar estas enfermedades. No podemos olvidar que en nuestra Comunitat el índice de obesidad infantil está ya en un 18% y que las consecuencias de esta patología vamos a verlas a medio y largo plazo”, indica María Ferrer. 
 

Leer nota de prensa completa

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación