Pasar al contenido principal

Esta es María Tormo, vicepresidenta por Alicante del CODiNuCoVa

maria tormo

"Si estuviéramos bien integrados en el Sistema Nacional de Salud, lo efectos negativos del intrusismo descenderían"

"Desde siempre he pensado que el Colegio era una pieza fundamental en nuestro crecimiento como colectivo"

Escribe su nombre sin acento y siempre que puede con su segundo apellido, es su manera de honrar a su madre y su lengua materna, el valenciano. Maria Tormo Santamaría es dietista-nutricionista y actualmente ejerce como profesora en el Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante, donde participa en la docencia del Grado en Nutrición Humana y Dietética. 

En este ámbito, forma parte de diversos grupos de investigación y ha participado en proyectos financiados a nivel nacional, autonómico y local. Desde julio de 2025 representa a la provincia de Alicante en la Junta de Gobierno del CODiNuCoVa, ejerciendo de vicepresidenta primera por Alicante. 

María, ¿qué te llevó a estudiar Nutrición y por qué la docencia?

En un inicio elegí esta profesión porque quería saber qué debía comer para estar sana, así de sencillo. Sin embargo, durante mis estudios empezó a interesarme la historia de nuestra profesión. Quería conocer los antecedentes de las DN en España, y comprender por qué nuestro colectivo no estaba integrado en el Sistema Nacional de Salud. 

La investigación me permitió aunar las dos cosas, la historia y la nutrición comunitaria y, además, sigue siendo para mí una vía de aprendizaje continuo, de enriquecimiento y de generación de conocimiento. La docencia universitaria creo que vino de la mano de la investigación y sin haberlo planeado tuve la oportunidad de cubrir un aspecto que había echado en falta en mi etapa de estudiante: formar parte del profesorado que acompaña y guía a las y los futuros dietistas-nutricionistas. En cierto modo es una manera de ofrecer a las nuevas generaciones lo que a mí me hubiera gustado tener cuando hice la diplomatura.

Aa juzgar por tu número de colegiada, has vivido gran parte de la historia del CODiNuCoVa, ¿cuál ha sido para ti el hito más significativo que ha llevado a cabo el Colegio en sus 15 años de historia? 

Es una pregunta difícil ya que cada pequeño paso, cuenta. Creo que los distintos grupos que han ido pasando por la Junta Directiva han ido dando pasos hasta llegar, quizás, a uno de los que más nos interesa a todos y que tuvo lugar en 2024. La aprobación por parte de Sanidad de la inclusión de la categoría profesional de dietista-nutricionista en el INGESA, sin duda un hito relevante, que no hubiera sido posible sin todos los pasos previos.

Desde julio, eres parte de la Junta de Gobierno del Colegio y empiezas a formar parte activa en la profesión, ¿qué retos crees que enfrenta actualmente nuestra profesión y cómo quieres abordarlos desde tu puesto como vicepresidenta en Alicante?

Por un lado, el intrusismo. En mi interior siempre ha resonado la idea de que si estuviéramos bien integrados en el Sistema Nacional de Salud, lo efectos negativos del intrusismo descenderían, puesto que la población tendría la posibilidad de ser tratado por el profesional que corresponde.  

En este sentido, creo que el reto principal al que nos enfrentamos es el de la inclusión de la figura de dietista-nutricionista en la sanidad pública valenciana. Somos el único país de Europa que no cuenta con esa figura integrada en su sistema de salud. Hacemos falta en los hospitales, también en los centros de Atención Primaria para atender embarazadas o personas con patologías crónicas derivadas de una alimentación inadecuada, por ejemplo. Pero además hacemos falta en los centros de salud pública, esos lugares “desconocidos” para la población pero desde donde deberían salir todas las iniciativas de educación para la salud a nivel comunitario en cuanto a alimentación y nutrición se refiere. Por ejemplo, charlas en colegios, programas de educación en alimentación y nutrición, etc.

Ante estos retos tan exigentes, ¿qué significa para ti formar parte del CODiNuCoVa?

Sobre todo, significa una responsabilidad enorme, además de un reto, el reto de responder ante el colectivo, trabajando en equipo, que no siempre resulta sencillo y que requiere de mucha cooperación por parte de todos.

Desde siempre he pensado que el Colegio era una pieza fundamental en nuestro crecimiento como colectivo. Maite hizo el resto, cuando me reuní con ella me transmitió buenas sensaciones. “Quiero que seamos una junta integradora” creo recordar que fueron sus palabras. Me convenció.

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación