Nutricionistas y especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria destacan el papel de la alimentación en el tratamiento de patologías

El CODiNuCoVa y la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SoVaMFiC) han unido sus fuerzas en su segunda edición de la Jornada "Abordaje nutricional desde la Atención Primaria: casos prácticos" que se ha celebrado en la sede del CODiNuCoVa y a la que se han inscrito más de 120 personas en modalidad presencial y online.
En esta nueva edición, las patologías que han abordado los profesionales de la nutrición y de la atención primaria han sido la sarcopenia, la disfagia asociada a la demencia, la esquizofrenia y la celiaquía. Todas ellas han sido expuestas a través de casos clínicos y en conjunto entre una dietista-nutricionista y una médica de Atención Primaria.
Luis Cabañas, presidente del CODiNuCoVa ha dado la bienvenida al acto y Guillermo Bargues, vocal de Nutrición Comunitaria del CODiNuCoVa ha sido quien ha inaugurado el evento junto con Mª Ángeles Medina, presidenta de la SoVaMFiC. "Los y las dietistas-nutricionistas sumamos competencias y restamos carga asistencial, facilitando el día a día de otros profesionales pero sobre todo mejorando la salud de la población. En este sentido, creemos que la unión con Atención Primaria es ahora más necesaria que nunca", ha indicado Guillermo Bargues. Por su parte Mª Ángeles Medina ha reiterado la necesidad de la integración de los profesionales de la nutrición en la Atención Primaria.
Durante las sesiones, Mª José Monje, dietista-nutricionista y Susana Camacho, médico de Familia han hablado del papel de la nutrición en la sarcopenia y la pérdida de masa muscular asociada a la edad. Tamara Moya, dietista-nutricionista y Arianna Fusari, médico de Familia han expuesto la relación existente entre la alimentación y la salud mental, concretamente en casos de esquizofrenia. Jaldia Barawi, dietista-nutricionista y miembro de la comisión de Nutrición Comunitaria del CODiNuCoVa y Carla Golpar, médico de Familia han explicado cómo afrontar la disfagia en pacientes con demencia y su abordaje nutricional. Por último, ha llegado el turno de Gloria Baydal, dietista-nutricionista y Mª Pilar Valero, médico de Familia, quienes han cerrado la jornada hablando de la celiaquía como enfermedad autoinmune.