Pasar al contenido principal

El CODiNuCoVa presenta aportaciones al Real Decreto de para una Alimentación Saludable y Sostenible en hospitales y residencias

aportaciones RD

El CODiNuCoVa ha presentado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sus aportaciones para la elaboración del Real Decreto para el Fomento de una Alimentación Saludable y Sostenible en hospitales y residencias que está desarrollando el Ministerio. El objetivo de la propuesta es que el proyecto de norma incluya criterios claros y determinantes en la elaboración de menús en centros residenciales y hospitalarios que mejoren la calidad de vida de los pacientes, personas dependientes o con necesidades especiales y reduzcan los niveles de malnutrición actuales. 

Entra las aportaciones realizadas, destaca la petición del colectivo de nutricionistas para que se regule la calidad de la proteína en los menús de las residencias de mayores. “Una proteína de calidad, que incluya productos frescos, no procesados, es una necesidad en estos espacios donde los pacientes permanecen largos periodos de tiempo y tienen riesgo de desnutrición y pérdida de masa muscular”, explica Inmaculada Girba, vocal de Restauración Colectiva y Sostenibilidad Alimentaria del CODiNuCoVa

El colectivo de nutricionistas valencianos no solo centra sus propuestas en la calidad de la proteína, sino que también exigen que el Real Decreto establezca una frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos. “Pedimos que la norma establezca un equilibrio entre verduras y hortalizas, proteínas e hidratos de carbono, favoreciendo que estos sean de calidad. Esto llevaría consigo una reducción de cereales refinados, bollería y azúcar, entre otros. En contraposición encontraríamos un aumento de presencia de legumbres, carnes magras, pescados blancos y azules, vegetales de temporada y frescos, frutas o frutos secos”, expone Maite Navarro, presidenta del CODiNuCoVa. 

Los desayunos y meriendas, en el punto de mira

El ente colegial ha sugerido al Ministerio que lidera Bustinduy que el Real Decreto para la alimentación saludable no desvié de su atención los desayunos y meriendas, ingestas que siempre suelen ser menos saludables. “Es imprescindible que la futura ley establezca unos criterios determinantes para la elaboración y pauta de estas ingestas intermedias, limitando o descartando el uso de bollería industrial y productos ultraprocesados caracterizados por ser altos en azúcares y grasas de baja calidad y bajos en nutrientes esenciales como fibra, vitaminas y minerales, por lo que no es aconsejable su consumo”, explica Inmaculada Girba. 

Y es que, además, en estas ingestas y productos ultraprocesados hay un ingrediente protagonista: el azúcar. “Nuestra propuesta es que a través de este decreto se elimine a medio plazo y de forma progresiva el uso de azúcar añadido en productos como cafés, yogures o infusiones, entre otros. El consumo de azúcar en este tipo de población, lejos de comportar beneficios para su salud, conlleva problemáticas asociadas como el desarrollo de enfermedades no transmisibles como la diabetes o exceso de masa grasa, con todas las patologías asociadas a este”, recuerda la vocal de Restauración Colectiva. 

El nutricionista como parte del equipo multidisciplinar

Para todo ello, desde el CODiNuCoVa exigen al Ministerio el reconocimiento del dietista-nutricionista como profesional calificado y capacitado para asesorar y tratar en materia de nutrición y dietética a estos pacientes. Según el informe ESTAREM elaborado por el CODiNuCoVa, el sistema público de salud valenciano necesita alrededor de 770 dietistas-nutricionistas para abordar eficazmente la desnutrición hospitalaria y, a la postre, mejorar la calidad de vida y el bienestar asociado a la alimentación.

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación