La Comunitat Valenciana desperdicia anualmente alrededor de 117 millones de kilos de alimentos

Con motivo del Día Mundial contra el Desperdicio Alimentario el CODiNuCoVa ha recordado que anualmente la Comunitat desperdicia alrededor de 117 millones de kilos de alimentos. Según el Informe de Desperdicio Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares son el principal escenario de este desperdicio ya que el 90% del residuo de alimentos que se genera en nuestra autonomía proviene de las casas.
Sin embargo, las familias son también el principal motor de cambio ya que el desecho de comida en el último año se redujo un 4,4%. “Esto se debe a que existe cada vez más una conciencia real del impacto que el desperdicio alimentario tiene en el medioambiente, a nivel económico y de aprovechamiento de los recursos por parte de las familias. De hecho, en la última encuesta que realizamos a más de 200 familias de la Comunitat, descubrimos que el 90% de los hogares valencianos lo considera un tema importante y el 72% reconoce hablar de ello en casa con sus hijos e hijas", indica la vicepresidenta del CODiNuCoVa, María Congil.
La educación y sensibilización como parte de la solución
“No se puede olvidar que el papel del dietista-nutricionista en este aspecto es crucial para lograr la disminución desperdicio alimentario en las familias, pues es el profesional con los conocimientos suficientes para asesorar y ayudar a las familias desde la cesta de la compra hasta el reaprovechamiento de los alimentos”, añade la vicepresidenta del CODiNuCoVa.
Además, las campañas de educación y sensibilización ciudadana son otro asunto clave para tener en cuenta ya que conciencian al público en general de la importancia de la sostenibilidad alimentaria, “promoviendo una alimentación justa, equilibrada y suficiente, basada en el respeto por el entorno y las necesidades reales del cuerpo. Es importante tener en cuenta que el consumo por encima de nuestras necesidades energéticas diarias, también se puede considerar una forma de desperdicio alimentario, pues además da causar prejuicio en nuestro organismo, contribuye a una explotación innecesaria de los recursos naturales”, concluye Congil.