Pasar al contenido principal

Este es Felipe Baier, nuevo tesorero del CODiNuCoVa

imagen felipe baier

En el ámbito laboral se define como una persona comprometida, crítica y altruista, y así lo demuestra su paso por el CODiNuCoVa desde 2021 como vocal de Intrusismo y Empleabilidad y, posteriormente, de Nutrición Deportiva. Desde julio de 2025 ha sido nombrado como tesorero en la Junta de Gobierno y su nombre es Felipe Baier

Es graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València con Máster en Formación del Profesorado. En la actualidad ejerce como profesional por cuenta propia en el ámbito de la nutrición clínica, especializado en Nutrición Deportiva desde hace más de 5 años. Esto lo hace compatible con su labor docente en grados de formación profesional en los últimos cuatro años. 

¿Por qué escogiste esta profesión?

Escogí Nutrición como una prueba, sin estar del todo convencido, y acabé enamorándome de la profesión, sobre todo por el hecho de poder mejorar la salud de las personas con algo tan sencillo y cotidiano como es la alimentación. 

Tu trayectoria en el Colegio comienza en 2021 liderando una vocalía. ¿Qué te motivó a formar parte de una nueva Junta Directiva del CODiNuCoVa como tesorero?

Siempre he querido aportar mi granito de arena para avanzar en las cosas que me resultan importantes, y la Nutrición me parece una de ellas. No hago nada que no podría hacer cualquier otra persona con ganas de aportar, con cabeza y con la humildad necesaria para trabajar en equipo.

El CODiNuCoVa para mi significa formar parte de una profesión y una comunidad que busca mejorar la salud de la población. Trabajar día a día con todo el cariño posible, con la ilusión de hacer avanzar a un colectivo que cada día es más grande y está siendo más escuchado, aunque aún hay mucho que lograr. En general es esperanza e ilusión.

¿Qué retos crees que enfrenta actualmente nuestra profesión y cómo quieres abordarlos desde tu puesto como tesorero? 

El principal reto al que se enfrentan hoy los y las dietistas-nutricionistas es la falta de reconocimiento institucional, siendo casi inexistente nuestra presencia en el sistema sanitario público, limitando nuestra capacidad para poder llegar a tratar a la población de manera directa. Otro problema es el crecimiento de la desinformación en el ámbito de la salud y la alimentación, provocada en gran medida por el intrusismo laboral ejercido perfiles que lanzan mensajes inadecuados, confusos y dañinos a la población. 

Para abordar estos retos desde mi puesto como tesorero, tengo la ilusión de gestionar los recursos del CODiNuCoVa de manera eficiente y adecuada para poder llevar a cabo las acciones y proyectos que nos permitan conseguir el reconocimiento que merece la profesión. De esta manera podremos mejorar en el posicionamiento de los dietistas-nutricionistas como los profesionales sanitarios que somos, defendiendo nuestro puesto como especialistas en el ámbito de la Nutrición y la dietética y nuestra capacidad de ayudar a la sociedad a mejorar su salud. 
 

¿Cuál ha sido para ti el hito más significativo que ha llevado a cabo el Colegio en sus 15 años de historia? 

Sin lugar a dudas el hito más significativo fue la aprobación de las 100 plazas para dietistas-nutricionistas en Atención Primaria. Creo que este hito estuvo precedido de proyectos como ESTAREM o ENPIV y otras acciones, reuniones y actos representativos liderados por el CODiNuCoVa. Sin embargo, este logro que pudo marcar un antes y un después en la historia de nuestro colectivo en la Comunitat Valenciana terminó siendo una decepción ya que nunca llegó a ejecutarse. 

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación