El CODiNuCoVa promueve una guía de alimentación para pacientes con ENT

Las ENT son la primera causa de muerte en el mundo y responsables del 74% de las muertes a nivel mundial. En los últimos años han aumentado su incidencia y esta realidad es la que ha llevado a Carlos Mudarra (CV01852) y Marta Dasí (CV00980), colegiados del CODiNuCoVa, a lanzar su proyecto “Nutrición Primaria”, una iniciativa con la que elaborarán una guía de recomendaciones nutricionales para la prevención y tratamiento de estas patologías, en las que la alimentación tiene un papel fundamental.
Con la colaboración CODiNuCoVa, esta idea pretende actualizar y unificar las pautas nutricionales que habitualmente reciben estos pacientes en la consulta de Atención Primaria. “La colaboración entre profesionales sanitarios de distintas ramas se hace cada vez más evidente y la especialización permite abordar mejor los problemas de salud y garantizar una atención al paciente de manera integral. Este proyecto es totalmente necesario para contribuir a ofrecer una información de calidad y rigurosa, tanto a los pacientes como a los equipos de medicina familiar y enfermería”, señala Luis Cabañas, presidente del CODiNuCoVa.
Tal y como explican Carlos Mudarra, “la elevada incidencia de las enfermedades no transmisibles en la Comunitat Valenciana ha sido el principal motivo por el que hemos querido sacar adelante este proyecto. En el caso de la diabetes, por ejemplo, la prevalencia se sitúa aproximadamente en un 14% de la población valenciana, una cifra que desde 2019 ha incrementado en un 42%. Lo mismo ocurre con la hipertensión, la cual padecen alrededor de 37,5% de valencianos y valencianas y que cada año aumenta su incidencia. Por todo ello, queremos ofrecer a los especialistas en medicina de familia y comunitaria y al equipo de enfermería de los centros de salud unas recomendaciones actualizadas y unificadas que permitan incidir positivamente en los pacientes que atienden”.
Desde el CODiNuCoVa, apuestan por “la integración de los nutricionistas en equipos multidisciplinares debido al alto impacto que tiene la alimentación en la prevención y promoción de la salud”, indica Cabañas. Marta Dasí, promotora del proyecto, recuerda que “los principales beneficiados del proyecto son los pacientes, tanto las personas que ya padecen una enfermedad no transmisible, como la población general, debido al carácter preventivo que contendrá la guía”.
Este proyecto ha sido el ganador del Move on 2025, una iniciativa del CODiNuCoVa dirigida a financiar ideas de dietistas-nutricionistas con un impacto directo en la profesión. “Los proyectos financiados tienen en común la visibilización del colectivo, la defensa de la profesión, la promoción de la salud o el fomento de la educación alimentaria”, explica Luis Cabañas, presidente del CODiNuCoVa. En esta cuarta convocatoria, la corporación colegial colaborará con una aportación económica de 5.300€, además de un asesoramiento técnico por parte de su equipo de Proyectos.