Pasar al contenido principal

Déficit nutricional, pérdida de masa muscular y riesgo cardiovascular: los peligros de seguir “dietas milagro”

dietas milagro

El CODiNuCoVa alerta de que, con el fin de las vacaciones y la llegada del mes de septiembre, aumenta la adhesión a las populares “dietas milagro” para revertir el aumento de peso que se produce en los meses estivales y que oscila entre los 3 y 5 kilos. Estas dietas se caracterizan principalmente por prometer una rápida pérdida de peso con una restricción de grupos de alimentos o nutrientes o basándose en un único alimento. Y es que, estas prácticas tienen asociados graves peligros para la salud como déficits nutricionales, pérdida de masa muscular o riesgos cardiovasculares, entre otros. 

“Cuando llevamos a cabo dietas sin la prescripción de un dietista-nutricionista colegiado privamos a nuestro organismo de los nutrientes básicos que necesitan nuestros órganos y sistemas para funcionar adecuadamente. Esto trae consigo un mayor riesgo cardiovascular y alteraciones en la función renal y hepática, notamos más cansancio y una pérdida acelerada de masa muscular y podemos llegar a sufrir alteraciones metabólicas y mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como, por ejemplo, la diabetes”, ha explicado Natalia Gil, nutricionista y miembro de la Junta de Gobierno del CODiNuCoVa.

Y es que según el Colegio Oficial 3 de cada 4 personas que acuden a la consulta del dietista-nutricionista han probado anteriormente alguna de estas dietas, buscando una pérdida de peso rápida. “Las redes sociales son la principal fuente de información a la hora de buscar este tipo de prácticas alimentarias. En ellas encontramos dietas que se viralizan y que por desgracia no son promovidas por profesionales de la salud. Algunos ejemplos de estas famosas dietas son los planteamientos ‘detox’, que basan la alimentación en bebidas y batidos que prometen un ‘efecto purificante’; dietas excesivamente hipocalóricas, que buscan reducir la ingesta de calorías a costa de eliminar grupos enteros de alimentos; y las monodietas, que se centran en una alimentación basada en un único alimento. Todas ellas generan grandes déficits en el organismo y graves problemas de salud”, cuenta Gil. 
 

Leer nota de prensa completa

Comparte

Acceso Colegiados

En el CODiNuCoVa representamos a las personas dietistas-nutricionistas de la Comunitat Valenciana. Constituido en 2009, somos el segundo Colegio más grande de España dedicado a la profesión. Trabajamos para dar a conocer los distintos ámbitos en los que los D-N desarrollan su actividad, defendiendo los intereses del colectivo y mejorando su formación